Mañana 28 de febrero, en Andalucía celebramos nuestro día grande, y por este motivo decidimos hacer un post a lo grande. Con carácter andaluz y de la tierra. Esta vez teníamos claro que queríamos comer “en andaluz”.
Y pensando y buscando a dónde ir, encontramos un lugar con el que volver a nuestros orígenes: el Mercado de Triana.
Este Mercado se encuentra junto al Puente de Triana, en la Plaza del Altozano, y aunque no lo sepamos, está lleno de historia. Su construcción, de época árabe, se encuentra sobre los restos del Castillo de San Jorge, que fue sede de la Inquisición desde 1481. Y no fue hasta 1823 cuando se instaló allí el mercado, conocido como Plaza de Abastos.
La Plaza de Abastos como la conocemos hoy se inauguró en el año 2001 y desde entonces no ha parado de modernizarse. Actualmente, allí puedes ir a comprar todos tus productos perecederos, pero también encuentras encantadores lugares de tapas. Se ha convertido en un rincón para lo exquisito y selecto.
Y hasta allí llegamos nosotros atraídos por los productos de nuestra tierra. Aquella sería una forma de comer diferente, porque el Mercado así te lo permite.
Primero empezamos comprando algo para comer, en la Jamonería José Luis Romero. Con solo pasar por allí, aquella esquina te atrapa y te rindes a su olor. El olor a jamón, a quesos y a embutidos ibéricos te hace detener el tiempo. Son especialistas en corte de Jamón, pero también en delicatessen y productos gourmet.
Nosotros elegimos Jamón de Bellota, y como son especialistas en corte, puedes comprar la cantidad que quieras. El Mercado se ha convertido en un lugar alternativo, moderno y donde se mezclan muchas costumbres, así que nosotros lo compramos para consumirlo allí mismo. Aquel Jamón supuso una caricia al paladar y su sabor es inexplicable, muy superior. Como véis en las fotos, es puro deseo.
También, decidimos acompañar con un poco de queso, que lo puedes comprar al peso. Nosotros, enamorados de los quesos cremosos, elegimos queso brie, de sabor suave y capaz de fundirse en minutos. La textura era blanda, y acompañaba a la armonía del sabor, que se fundían en la boca proporcionándote un rato de calidad distinguida.

Son muchos los quesos que puedes probar, con todos te vas a sorprender.
Y los precios son muy variados.
El otro queso que elegimos fue un queso curado de cabra. De calidad elegante, en la boca se convertía en una potente mezcla de sabores ardientes. Frutos secos, especias y picantes se confundían en cada bocado. Pura sensación.
A destacar. La calidad y el servicio, en las fotos lo podéis ver, son auténticos maestros de lo exquisito. Todos los detalles son finos y elegantes, incluida la preparació
Pero nuestra salida gastronómica no queda aquí. Buscando gastronomía andaluza, necesitábamos algo diferente para beber. Y no queríamos irnos de la Plaza sin visitar la conocida fábrica de Cerveza Artesanal Taifa. Necesitábamos una bebida andaluza para acompañar.
La fábrica de Taifa es un lugar lleno de innovación y calidad. En un pequeño espacio, en el puesto número 36, han instalado la microcervecería, donde puedes ver los procesos de creación mientras la pruebas.
En Cervezas Taifa encontrarás el rincón perfecto para crear conversaciones y disfrutar de una cerveza auténtica y llena de sabor. Si no has probado la cerveza artesanal, es tu próxima tarea pendiente. Las cervezas artesanales tienen texturas y sabores diferentes, forman parte de un mundo por descubrir y en el que si entras, te costará salir.
En la tienda de Cervezas Taifa solo tienes que acomodarte y ¡a pedir cerveza! Muchas personas, como nosotros hemos hecho, se traen sus tapas de otros puestos, o cualquier producto gourmet que quieras consumir acompañado de una Taifa. Nosotros elegimos Taifa Tostada, pero aún nos falta por probar la Taifa Rubia, ya que son fabricantes de dos variedades de cerveza.

La Cerveza Taifa Tostada tiene color cobrizo y sabor a naranja.
Aroma afrutado y a veces encuentras un ligero sedimento de levadura, muy característico de la cerveza artesanal.
A destacar. El Mercado de Triana te ofrece muchas posibilidades a la hora de comer, y serás tú quien elija qué y dónde hacerlo. A nosotros esta salida nos encanta, porque la comodidad y la tranquilidad del lugar, harán de tu salida gourmet, todo una experiencia única.
Y tú, ¿habías estado tapeando por el Mercado de Triana?
Un sitio en verano fresquito que tiene varios rincones para tapear, donde comer nuestra gastronomía directamente del puesto a las
Cocinas, buena carne a la brasa, buen pescado… Comida internacional, puedes ir al teatro, ir a un taller de cocina y degustar buenos vinos y ceecexA sobre todo artesanal y trianera… Y todo sin salir del mismo espacio. #mercadodeTriana
El mercado de Triana tiene unas tapas de ibéricos en general y sobre todo de jamón en particular que se me hace la boca agua solo de pensarlo. Me encanta la gastronomía y un producto muy típico y que me apasiona es el jamón porque aporta infinidad de innovaciones a la cocina. Gracias
Gracias por leernos. El jamón es un producto típico español ríquisimo, y ofrece muchas posibilidades de combinarlo, aportando siempre resultados excelente.
El Mercado de Triana es un rincón con mucha historia donde siempre encontrarás tapas que te sorprenderán. Nos gustó mucho.
Me lo apunto!! Ummmm!!
Espectacular! Que rico!
Nunca había tapeado en el Mercado de Triana, de hecho, tan sólo he pasado por la puerta (aunque sí conocía la historia del Castillo de San Jorge). Veo, leyendo vuestra entrada, que lo mío tiene delito y a pesar de no ser cervecero me ha llamado la atención lo relacionado con la cerveza artesanal y no descarto ponerle remedio en breve …que todo en esta vida hay que probarlo.
Felíz Día de Andalucía!