No queríamos que terminara el año sin hacer un último post. Esta vez hemos elegido algo diferente y original, un restaurante único en Sevilla en ofrecer comida tailandesa, y además con una cuidada selección de comidas del mundo.
Con este post te vienes a comer a The room art cuisine, un restaurante localizado en la calle Cuesta del Rosario número 15, inmerso en una de las zonas más famosas de la ciudad de Sevilla: la Alfalfa. Este post es muy especial y diferente para nosotros, porque eligiendo un lugar así para terminar este año tan gastronómico, nos hemos sumergido en sabores e ingredientes completamente nuevos.

The room art cuisine localizado en la famosa zona de Sevilla: la Alfalfa. En la calle Cuesta del Rosario número 15.
Además, el mes de diciembre también ha sido muy significativo para The room art cuisine, porque han celebrado su primer aniversario desde que abrieron. (¡Felicidades!) Francamente, comer en un restaurante así te traslada a rincones gastronómicos y culturales muy alejados de nuestra Sevilla y sus tradiciones. En The room art cuisine vivirás una experiencia totalmente diferente, empezando por la cocina y sus sabores, pasando por la atención y sus camareros algunos no nativos, y terminando en la cuidada decoración.

La atención es muy amable y algunos de los camareros son extranjeros, lo que ayudará a que hagas un viaje culinario mundial.
Y para que empiecen a saborear, lo que decidimos tomar fueron tres tapas o platos. Les advertimos de que todo es muy copioso, y para cenar, estos tres platos nos fueron suficiente. Algunos de los platos tienes la opción de probarlos en porciones medianas o mayores. Otros se sirven como platos únicos.
Nuestra elección para empezar fue la Guasacaca, que en Venezuela es una salsa típica, pero aquí le han dado un giro a la elaboración y te la presentan como una ensalada. Los ingredientes principales son el aguacate y el tomate. Y este primero es el encargado de proporcionar toda la cremosidad al plato.
Otros ingredientes que tenía, y muy significativos, eran la cebolla y el cilantro. Estos son significativos porque la cebolla aporta mucho gusto, y el cilantro, si no lo has probado aún, también. Es muy particular, tiene un gusto cítrico y algo picante, aunque su aspecto es muy parecido al perejil. El cilantro es muy usado en la cocina venezolana y en algunas cervezas belgas también podrás identificar su presencia. Aceite, vinagre, ajo y sal no podían faltar.

El ingrediente principal de la Guasacaca es el aguacate, y aquí lo han acompañado con tomate. Además, lleva cilantro y cebolla, ajo, aceite y sal.
Para acompañar este plato con tanto sabor, que mejor que arepas y tostones, que ambos son muy suaves y también típicos en Venezuela. Las arepas son las pequeñas bolitas circulares y casi aplastadas, que se elaboran con harina de maíz. Como ya te contamos, nosotros estamos muy acostumbrados a la cocina argentina, y en Argentina es muy típica la Polenta, un plato cremoso que también se elabora con harina de maíz, y que comparte completamente el sabor con estas arepas. En Venezuela las arepas se comen rellenas, con un sinfín de posibles rellenos, pero en The room art cuisine eran pequeñas bolitas fritas y calientes, de una pasta cremosa con poco gusto.

Para acompañar la Guasacaca que mejor que unas arepas, elaboradas con harina de maíz y fritas. De sabor muy suave, cremosas y calientes, son muy típicas de Venezuela.
Los tostones nos sorprendieron muy positivamente por su gustillo tan particular. El tostón es una comida basada en trozos aplanados fritos de plátano macho, que no es la banana o el plátano comercial. Cremoso pero duro, y con una firme consistencia, en ningún momento al comerlo pensarás que estás probando un plátano frito como tal. El sabor del plátano macho es sutil y diferente, y por eso combina tan bien con la Guasacaca. Si lo pudiéramos comparar, haríamos una similitud de su sabor, a cuando comemos un plátano verde aún sin madurar.
Para continuar, dejamos Venezuela y viajamos hasta Tailandia, y aunque no hemos tenido la suerte aún de conocer este país, estamos convencidos que terminar el año con este post de comidas del mundo, nos augura a todos un año lleno de cosas por revelar, destinos que explorar y sabores por atrapar. Con cada uno de nuestros post siempre queremos transmitir la esperanza de que aún tienes mucho por descubrir.
En nuestro afán por conocer poco a poco la comida tan exótica tailandesa, que mejor que hacerlo aquí que son especialistas. Nuestra elección fue el Pad Thai, una comida típica de la cocina de este país, que se saltea en wok y tiene como base los fideos de arroz.
Otro de los ingredientes destacados es el huevo y una rodaja de lima, cuyo zumo se añade como condimento. Lo que más nos sorprendió fue el tofu, muy típico en las comidas orientales; de textura firme similar al queso, y que se elabora con semillas de soja, agua y solidificantes. Su sabor es suave, que se mezcla con las demás especias o gustos del plato.
El Pad Thai también tenía soya o brotes de soja, muy típico en las comidas orientales, y pollo frito. Cilantro y cacahuete rallado era lo que decoraba este plato de exquisito sabor. Decir que los fideos de arroz no tienen aquí un gusto destacado, ya que la mezcla de tantas sensaciones es lo que lo hacen un plato especial y recomendable.

Pollo, brotes de soja, cilantro y cacahuete rallado completan este plato tan conocido de la cocina tailandesa.
Y para terminar nuestros viaje por los sabores del mundo, caímos rendidos a la comida japonesa, en pequeño tamaño, pero que no podíamos evitar probar algo de la cocina japonesa que tanto nos gusta. Elegimos una Burger japo de atún.
Cada vez que tomamos comidas o postres muy deliciosos pensamos que mientras más pequeñas sean las cantidades, en más deseables se convierten. Este es el caso de esta mini hamburguesa de atún marinado. El pan con sésamo blanco y negro ya hemos podido probarlo en Café Bar Mega, y esta diferencia otorga algunas pinceladas al paladar.
El atún marinado tiene una sapidez particular, a especias destacadas, que mezcladas con la textura del atún, lo hacen algo muy sabroso. Pero esta no era una hamburguesa normal. La mayonesa era de wasabi, un condimento extremadamente fuerte, que se extrae de la raíz de la planta que lleva este nombre. Aunque al adoptar esta forma líquida y cremosa perdía la sensación de ardor que suele producir.

La salsa de la hamburgesa era mayonesa de wasabi, y aunque no era extremadamente fuerte como este condimento, guardaba una cierta relación.
Igualmente, otros ingredientes eran el sunomomo, el pepino y la cebolla en tempura. El sunomomo es una ensalada que se elabora con pepino y un alga comestible: el wakame. Esta alga, de color verde intenso, también se puede utilizar para sopas y tiene una textura particular. Su sabor es dulzón y su producción es típica de Corea y Japón. La cebolla frita en tempura fusionaba muy bien esta extravagante mezcla de sabores.

Otro ingrediente a destacar era el Sunomomo, que se elabora con el alga Wakame y le concede un gusto dulzón a la hamburguesa.
A destacar. The room art cuisine es el lugar perfecto para conocer una cocina moderna, diversa y muy elaborada. Aquí podrás disfrutar de un viaje por las cocinas del mundo sin salir del centro de Sevilla. Con un horario sin días de descanso, siempre te están esperando, y también ofrecen la posibilidad de organizar eventos privados. Para los amantes de los buenos vinos tienen una amplia carta de vinos nacionales, entre los que poder elegir. Y sobre todo, (algo que no es muy frecuente en los sitios webs de los distintos bares y restaurantes) si eres de los que son muy planificados, puedes llevar organizado lo que vas a pedir y cuanto vas a gastar, porque en el sitio web lo puedes ver.

The room art cuisine es el lugar perfecto para conocer una cocina moderna y hacer un viaje por las cocinas del mundo.
Sin más, queríamos terminar el año con un post lleno de optimismo y esperanza para el nuevo año que comienza. Gracias por leernos siempre y sobre todo por estar ahí para aportarnos sugerencias y críticas de todo lo que compartimos. Por un 2015 lleno de momentos bueno y mucha gastronomía, porque no hay nada mejor que sentarte a la mesa rodeado de gente a la que quieres y con la que siempre tendrás palabras y silencios para compartir.
Me ha gustado mucho vuestro post para despedir el año. Que buena pinta tiene todo. Yo todavía no me he atrevido a probar comida extranjera, pero aquí apetece. Feliz año a vosotros también.
Gracias Jose Carlos. Te animamos a que pruebes nuevos sabores. Siempre habrá algo que te guste más o menos, pero seguro que te gusta. Lo mejor de The room art cuisine es que hay mucha variedad de muchos sitios diferentes, y así te será muy fácil encontrar cosas que sean siempre de tu gusto.
Un saludo.